Arqueología de la Laguna de los Minuanos (Cerro Largo, Uruguay)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24885/sab.v38i2.1239

Palavras-chave:

Cerrito de indios, Arqueología güenoa/minuana, Arqueología guaraní, Río Tacuarí

Resumo

Sin limitarse a este espacio, el noreste del actual Uruguay fue ocupado por pueblos constructores de cerritos desde tiempos precoloniales, y por grupos güenoas/minuanos entre los siglos XVII y XIX. Se presentan los primeros resultados de un trabajo que tuvo por objetivo central explorar la continuidad histórica y cultural entre ambas entidades socioculturales, así como la interacción que mantuvieron con la sociedad colonial y la de origen guaraní. Para ello, se realizaron excavaciones en una localidad arqueológica llamada Laguna de los Minuanos, en el valle del río Tacuarí, departamento de Cerro Largo (Uruguay). Herramientas líticas, cerámica y cronología de los fechados 14C arrojaron algunos indicios congruentes con tal continuidad e interacción. Sin embargo, no aportaron informaciones directas referidas a situaciones de conflicto, que tuvieron gran intensidad al promediar el siglo XVIII. Si bien la investigación no consiguió identificar el lugar de la matanza de 1751 (Batallla del Tacuarí), los resultados confirman un patrón de asentamiento con dos cerritos, al tiempo de sugerir algunas hipótesis sobre su ubicación en el paisaje.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ACOSTA Y LARA, Eduardo F. La guerra de los charrúas. Buenos Aires (AR): Talleres de Loreto editores, 1998.

ALTAMIRANO, Alfredo et al. Carta de reconocimiento de suelos del Uruguay. Tomo III: Descripción de las unidades de suelos. Dirección de Suelos y Fertilizantes. Montevideo (UY): Ministerio de Agricultura y Pesca, 1976.

BAEZA, Jorge et al. Informe preliminar sobre los cerritos de la zona anegadiza de Cañada Las Pajas (Cerro Largo). In: CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, 3., 1980. Anais […]. Montevideo (UY): CEA, 1980. p. 11-23.

BASILE BECKER, Ítala I. El indio y la colonización / charrúas y minuanes. São Leopoldo: Instituto Anchietano de Pesquisas, 1984.

BAUZÁ, Francisco. Historia de la dominación española en el Uruguay. Montevideo, Uruguay: A. Barreiro y Ramos Editor, 1885. v. 1. Disponible en: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/71732.

BRACCO, Diego. Guenoas. Montevideo (UY): Ministerio de Educación y Cultura, 1999.

BRACCO, Diego. Charrúas, guenoas y guaraníes: interacción y destrucción: indígenas en el Río de la Plata. Montevideo (UY): Editorial Linardi y Risso, 2004.

BRACCO, Diego. Con las armas en la mano. 2. ed. Montevideo (UY): Editorial Planeta, 2014.

BRACCO, Diego. Los guenoa minuanos misioneros. Memoria Americana, v. 24, n. 1, p. 33-54, 2016.

BRACCO, Diego. Guenoa minuana: la nación indígena preponderante al oriente del río Uruguay. Memoria Americana, v. 32, n. 1, p. 1-20, 2024.

BRACCO, Diego; LÓPEZ MAZZ, José M. Guenoa minuanos: caciques y territorios. Historia, Debates e Tendéncias, v. 19, n. 4; p. 745-771, 2019.

CABRERA, Leonel. El Indígena y la conquista en la Cuenca de la Laguna Merín. Ediciones del Quinto Centenario, v. 1, p. 97-122, 1992.

CABRERA PÉREZ, Leonel et al. Señales de muerte violenta en un enterramiento en montículo en el este del Uruguay. Indicadores arqueológicos de violencia, guerra y conflicto. Montevideo (UY): Comisión Sectorial de Investigación Científica/Universidad de la República, 2014.

CLEMENTE, Ignacio et al. Manufactura y uso de instrumentos en hueso en sitios prehistóricos del est de Uruguay. Revista Atlántica Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, v. 12, p. 75-93, 2010.

COPÉ, Silvia M. A ocupação pré-colonial do sul e sudeste do Rio Grande do Sul. Arqueologia pré-histórica do Rio Grande do Sul, [s. l.], p. 191–220, 1991.

FONTANA COMPANY, A. Tres Recuerdos de 1931. Revista de la Sociedad Amigos de la Arqueología, v. XIII, p. 435-452, 1959.

GAZZÁN, Nicolás et al. From Mounds to Villages: The social construction of the landscape during the middle and late Holocene in the India Muerta Lowlands, Uruguay. Land, v. 11, n. 3, p. 441, 2022.

GIANOTTI, Camila. Paisajes sociales, monumentalidad y territorio en las tierras bajas del este de Uruguay. 2015. Tesis (Doctorado) – Facultade de HIstoria y Xeografía, Universidad de Santiago de Compostela, 2015.

HILBERT, Klaus. Aspectos de la Arqueología en el Uruguay. [S. l.]: [S. n.],1991.

IRIARTE, José. Vegetation and climat change since 14.810 yr b.P. Southeast Uruguay and implication for the rise of early formative societies, v. 65, p. 20-23, 2006.

LARRAÑAGA, Dámaso. Noticia de los indios Minuanes. Escritos de Dámaso Antonio Larrañaga. Instituto histórico y geográfico del Uruguay, T.III: 174-175, 1923.

La SALVIA, Francisco; BROCHADO, José. La cerámica guaraní. Porto Alegre: Posuelo Arte y Cultura,1989.

LÓPEZ MAZZ, José M. Las estructuras tumulares (cerritos) de la Cuenca de la Laguna Merín (Uruguay). Latin American Antiquity, v. 12, n. 3, p. 231-254, 2001.

LÓPEZ MAZZ, José. M. Etnoarqueología de la cerámica Matis. Revista de Arqueología, p. 45-60, 2008.

LÓPEZ MAZZ, José M. Cerritos de Indios: Arqueología e Historia de un pueblo originario de Uruguay. Montevideo (UY): Banda Oriental, 2024.

LÓPEZ MAZZ, José; BRACCO, R. Cazadores recolectores de la Cuenca de la Laguna Merín. Aproximaciones teóricas y modelos arqueológicos. In: LANATA, J.; BORRERO, L. (eds.). Arqueología de Cazadores recolectores. Buenos Aires (AR): [S. n.], 1994. p. 51-64.

LÓPEZ MAZZ, José; BRACCO, Diego. La Cueva del Tigre y los sucesos del 11 de abril de 1831. Estudios Históricos, Año XII, n. 26, 2021.

LÓPEZ MAZZ, José M.; BRACCO, Diego. Minuanos. Apuntes y notas para la historia y la arqueología del territorio Guenoa-Minúan. Montevideo (UY): Linardi y Risso, 2010.

LÓPEZ MAZZ, José M.; MORENO, Federica. El cambio social en la prehistoria de las tierras bajas del este de Uruguay: la visibilidad arqueológica del conflicto. In: LÓPEZ MAZZ, José M.; BÉRON, Mónica. (eds.). Indicadores arqueológicos de violencia, guerra y conflicto en Sudamérica. [S. l.]: [s. n.], 2014. p. 19-33.

LÓPEZ MAZZ, José M.; LÓPEZ CABRAL, Rocío M. The presence of Guaranís groups in the current Uruguay territory. Journal of Anthropological Archaeology, v. 54, p. 1.10. 2020.

MILHEIRA, Rafael Guedes. Arqueologia Guarani: na Laguna dos Patos e serra do sudeste. Pelotas: Editora UFPel, 2014.

NAUE, Ghilherme. Dados sobre o estudio dos cerritos na área meridional de lagoa dos Patos, Río Grande do Sul. Veritas, v. 18, n. 71, p. 246-269, 1973.

ORQUERA, Luis A.; PIANA, Ernesto L. Composición tipológica y datos tecnomorfológicos y tecnofuncionales de los conjuntos arqueológicos del sitio Túnel I, Tierra del Fuego. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropologia, v. 17, n. 1, 201239, 1987.

OYARVIDE, Antonio. Memoria geográfica de los viajes practicados desde Buenos Aires hasta el Salto Grande del Paraná. In: CALVO, Carlos. Colección histórica completa de los tratados, convenciones, capitulaciones, cuestiones de límites y otros actos diplomáticos y políticos comprendidos entre el Golfo de Méjico y el Cabo de Hornos: desde el año de 1493 hasta nuestros días. París (FR): Libreros de Garnier Hermanost,1867.

PADRÓN FAVRE, Oscar. Los charrúas y minuanes en su etapa final. Durazno (UY): Tierra adentro, 2011.

SCHMITZ, Pedro. Sitios de pesca lacustre em Río Grande do Sul. Tesis (Livre Docéncias) – Universidad de São Paulo, São Paulo, 1976.

SEMPÉ, Moacir M. O oitavo povo das missões orientais do Uruguay. SIMPÓSIO NACIONAL DE ESTUDOS MISSIONEIROS, 4., 1981. Anais […]. Santa Rosa: Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras Dom Bosco, 1981.

SIERRA y SIERRA, Benjamín. Antropolitos y Zoolitos indígenas. Revista de la Sociedad de Amigos de la Arqueología, v. 5, p. 91-128, 1931.

SILVA, Fabiola. As tecnologias e seus significados: um estudo da cerâmica dos Asurini do Xingú e da cesteria dos Kayapó-Xikrin sob uma perspectiva etnoarqueológica. 2000. Tesis (Doctorado en Antropología Social) – Universidade de São Paulo, 2000.

SHEPARD, A. Ceramics for the Archaeologist. Washington (US): Carnegie Institution of Washington,1954.

Downloads

Publicado

2025-05-15

Como Citar

LOPEZ MAZZ, Jose; GOBITZ, Fernando Leceta; TURELL, Alejandro; BRACCO, Diego. Arqueología de la Laguna de los Minuanos (Cerro Largo, Uruguay). Revista de Arqueologia, [S. l.], v. 38, n. 2, p. 207–221, 2025. DOI: 10.24885/sab.v38i2.1239. Disponível em: https://revista.sabnet.org/ojs/index.php/sab/article/view/1239. Acesso em: 11 jul. 2025.