La caza de otáridos en la Costa Oriental de Patagonia Austral en el Holoceno Tardío: estado de la cuestión y perspectivas de análisis

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24885/sab.v36i3.1086

Palabras clave:

Ot´´aridos, Tecnología lítica, Patagonia

Resumen

Las interacciones entre poblaciones humanas y otáridos en la Patagonia austral abarcan un rango de variación aún no suficientemente conocido. La captura de estos mamíferos marinos debió involucrar una diversidad de tácticas y estrategias vinculadas a situaciones contextuales diversas. En este trabajo se presentan expectativas basadas en la biología y etología de estos animales y se discute la información arqueológica disponible en la desembocadura del río Santa Cruz durante el Holoceno tardío. Los resultados muestran que el tipo de presas elegidas fue variable, pero dentro del rango esperable por la abundancia natural de individuos, y la tecnología involucrada incluye un sistema de armas específico, combinado con otras tecnologías aplicables a la captura de diversas presas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BORELLA, Florencia; GRANDI, María Florencia; VALES, Damián; GOODALL, Rae Natalie;

CRESPO, Enrique. Esquema preliminar de fusión epifisaria en huesos de lobos marinos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens), su contribución en los análisis zooarqueológicos. In: ZANGRANDO, A. F. et al. (comp.). Tendencia teórico-metodológicas y casos de estudios en la arqueología de la Patagonia. Mendoza (AR): Museo de Historia Natural de San Rafael, 2013. P. 39-51.

BORELLA, Florencia; L’HEUREUX, Lorena; CRUZ, Isabel. Estimación morfométrica de especie, sexo y edad en restos óseos de Otáridos de P96 (Punta Entrada, Santa Cruz, Argentina). Archaeofauna, v. 29, p. 107-117, 2020. DOI: 10.15366/archaeofauna2020.29.006.

BORELLA Florencia; L’HEUREUX, Lorena; MUÑOZ, Andrés Sebastián. Estudio osteométrico de otáridos subadultos de P 27, Santa Cruz, Argentina. Revista del Museo de La Plata, v.7, n.1, p. 107, 2022a.

BORELLA, Florencia; L’HEUREUX, Lorena; MUÑOZ, Andrés Sebastián. Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133. Arqueología, v. 28, n. 1, p. 1-21, 2022b.

BORRERO, Luis Alberto. Cambios, continuidades, discontinuidades: discusiones sobre arqueología fuego-patagónica. In: BERBERIAN, Eduardo; NIELSEN, Axel (ed.) Historia argentina prehispánica. Córdoba (AR): Brujas, 2001. p. 815-838.

CADEGAN-SEPÚLVEDA, Katherine. Anatomía comparada del esqueleto apendicular de dos especies de otáridos Otaria flavescens (Shaw, 1800) y Arctophoca australis gracilis (Zimmerman, 1783). 2013. Tesis (Licenciatura en Biología Marina) – Escuela de Biología Marina, Universidad Austral de Chile, Valdivia (CL), 2013.

CAÑETE MASTRÁNGELO, Daniela Soledad. Armas líticas, técnicas y estrategias de caza de pinnípedos en la desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia meridional. Latin American Antiquity, v. 32, n. 4, p. 819-834, 2021. DOI: 10.1017/laq.2021.37.

CAÑETE MASTRÁNGELO, Daniela Soledad. Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monte León. 2019. Tesis (Doctorado en Arqueología) – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

CAÑETE MASTRÁNGELO, Daniela Soledad. Explotación de rocas locales en la costa meridional de Santa Cruz (Argentina) durante el Holoceno medio y tardío. Revista del Museo de Antropología, v. 15, n. 1, p. 79-96, 2022. DOI: 10.31048/1852.4826.v15.n1.34590.

CAÑETE MASTRÁNGELO, Daniela Soledad. La tecnología lítica de la desembocadura del río Santa Cruz: una aproximación desde el análisis de los conjuntos artefactuales de los Puntos 37 y 96 de Punta Entrada. Arqueología, v. 22, n. 2, p. 311-333, 2016. DOI: 10.34096/arqueologia.t22.n2.3214.

CAPPOZZO, Humberto. Comportamiento reproductivo en dos especies de Otáridos de América del Sur. Tesis (Doctorado en Ciencias Biológicas) – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires (AR), 1995.

CÁRDENAS-ALAYZA, Susana; OLIVEIRA, Larissa. Arctocephalus australis (Peruvian/Northern Chilean subpopulation), Peruvian Fur Seal. The IUCN Red List of Threatened Species, 2016. DOI: 10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T72050476A72050985.en.

CASSINI, Marcelo; SZTEREN, Diana; FERNÁNDEZ-JURICIC, Esteban. Fence Effects on the Behavioural Responses of South American Fur Seals to Tourist Approaches. Journal of Ethology, v. 22, n. 2, p. 127-133, 2004. DOI: 10.1007/s10164-003-0112-0.

CHURCHILL, Steven. Weapon Technology, Prey Size Selection, and Hunting Methods in Modern Hunters-Gatherers: Implications for Hunting in the Paleolithic and Mesolithic. Archaeological Papers of the American Anthropological Association, v. 4, p. 11-24, 1993. DOI: 10.1525/ap3a.1993.4.1.11.

CORTEGANA-ARIAS, Davis; IANNACONE, José. Asociación social en juveniles de lobo marino chusco, Otaria flavescens (Shaw, 1800) en rehabilitación en la costa de Lima, Perú. The Biologist, v. 10, n. 2, p. 105-124, 2012.

CRESPO, Enrique; CAMPAGNA, Claudio; LEWIS, Mirtha. Mamíferos marinos: pinnipedios y cetáceos. El Mar Argentino y sus Recursos Pesqueros, v. 5, p. 125-148, 2007.

CRUZ, Isabel; ASTETE, Florentina; NAUTO, Gustavo; BORRERO, Luis Alberto. La colonia de nidificación de pingüinos de Magallanes de Cabo Vírgenes a través del tiempo. In: BORRERO, Luis A.; CHARLÍN, Judith (ed.). La Arqueología de Pali Aike y Cabo Vírgenes. Buenos Aires (AR): CONICET-IMHICIHU, 2010. cap. 7, p. 137-145.

CRUZ, Isabel; CARACOTCHE, María Soledad. Arqueología de la costa patagónica: perspectivas para la conservación. Santa Cruz (AR): Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Cruz, 2008.

CRUZ, Isabel; ERCOLANO, Betina; LEMAIRE, Clara. Antes de la interpretación: análisis geoarqueológico y tafonómico de P 35 (Santa Cruz, Argentina). Archaeofauna, v. 28, p. 27-38, 2019.

CRUZ, Isabel; ERCOLANO, Bettina; CAÑETE-MASTRÁNGELO, Daniela Soledad; LEMAIRE, Clara. P96 (Punta Entrada, Santa Cruz): un sitio arqueológico costero al sur del río Santa Cruz. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, v. 40, n. 1, p. 253-277, 2015.

CRUZ, Isabel; LEMAIRE, Clara; NAUTO, Gustavo; ASTETE, Florentina. Historia natural de pingüinos y lobos marinos en la Patagonia. Desde la Patagonia difundiendo saberes, v. 11, n. 17, p. 2-9, 2014.

CRUZ, Isabel; MUÑOZ, Andrés Sebastián; LOBBIA, Patricia Alejandra. La explotación de recursos marinos en la costa de Patagonia continental: los restos de vertebrados en depósitos de Punta Entrada y Monte León (Santa Cruz, Argentina). Revista de Estudios Marítimos y Sociales, año 4, p. 31-41, 2011.

DEL VALLE, María; KOKOT, Roberto. Geomorfología aspectos ambientales del área de Puerto Santa Cruz, Argentina. In: CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOLOGÍA; CONGRESO NACIONAL DE GEOLOGÍA ECONÓMICA, 10.; 6., 1998, Buenos Aires (AR). Actas del X Congreso Latinoamericano de Geología VI CongresoNacional de Geología Económica. Buenos Aires (AR): Servicio Geológico Minero Argentino, 1998. v. 1, p. 346.

ERCOLANO, Betina; CRUZ, Isabel; MARDERWALD, Guillermina. Impacto de los pingüinos patagónicos (Spheniscus magellanicus) en la dinámica geomorfológica de Punta Estrada (Patagonia austral, Argentina). Cuaternario y Geomorfología, v. 30, n. 3/4, p. 29-48, 2016.

GIARDINO, Gisela; MANDIOLA, Agustina; BASTIDA, Julián; DENUNCIO, Pablo; BASTIDA, Ricardo; RODRÍGUEZ, Diego. Travel for Sex: Long-Range Breeding Dispersal and Winter Haulout Fideloty in Southern Sea Lion Males. Mammalian Biology, v. 81, n. 1, p. 89-95, 2014.

LANATA, José Luis; WINOGRAD, Alejandro. Gritos y susurros: aborígenes y lobos marinos en el litoral de la Tierra del Fuego. In: CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS: ARQUEOLOGÍA DE LAS AMÉRICAS, 45., 1988, Bogotá (CO). Actas […]. Bogotá (CO): Fondo de Promoción de la Cultura, 1988. p. 227-246.

MAYORGA-ZÚÑIGA, Marcelo. Actividad lobera temprana en la Patagonia oriental: caza de mamíferos marinos. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad (Rivar), v. 4, n. 11, p. 31-51, 2017.

MCNIVEN, Ian. Navigating the Human-Animal Divide: Marine Mammal Hunters and Rituals of Sensory Allurement. World Archaeology, v. 42, n. 2, p. 215-230, 2010.

MORENO, Eduardo. El uso indígena de la costa patagónica central en el período tardío. 2002. Tesis (Doctorado en Ciencias Naturales) – Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata, La Plata (AR), 2002.

MUÑOZ, Andrés Sebastián. Pinniped Zooarchaeological Studies in Southern Patagonia: Current Issues and Future Research Agenda. In: BICHO, Nuno; HAWS, Jonathan; DAVIS, Loren (ed). Trekking the Shore: Changing Coastlines and the Antiquity of Coastal Settlement. New York: Springer, 2011. p. 305-332.

MUÑOZ, Andrés Sebastián; CARACOTCHE, María Soledad; CRUZ, Isabel. Cronología de la costa al sur del río Santa Cruz: nuevas dataciones radiocarbónicas en Punta Entrada y Parque Nacional Monte León (Provincia de Santa Cruz). Magallania, v. 37, n. 1, p. 39-43, 2009.

MUÑOZ, Andrés Sebastián; LOBBIA, Patricia Alejandra. Estacionalidad y uso del espacio en la desembocadura del río Santa Cruz y el Parque Nacional Monte León (Patagonia Meridional) durante el Holoceno. In: JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA DE LA PATAGONIA, 9., 2021, Puerto Montt (CL). Libro de resúmenes […]. Puerto Montt (CL): Universidad Austral de Chile, 2021. p. 35.

MUÑOZ, Andrés Sebastián; ZÁRATE, Paloma. El aprovechamiento de guanacos en la desembocadura del río Santa Cruz (Holoceno tardío). Arqueología, v. 2, n. 3, p. 153-171, 2017. Dossier.

PARMIGIANI, Vanesa; ÁLVAREZ-SONCINI, María Celina; MANSUR, María Estela; MARTINOLI, Maria Paz. El procesamiento de cueros de Lobo marino (Arctocephalus Australis) entre los canoeros magallánico-fueguinos: una evaluación experimental. Boletín De Arqueología Experimental, n. 12, 2018. DOI: 10.15366/baexuam2017.12.004.

PRETTO, Adriana. Estudio sobre determinación de edad y estacionalidad de muerte en dientes arqueológicos de Otaria flavescens y Artocephalus australis: implicaciones para el estudio de las interacciones humano-pinnípedos de la desembocadura del Río Santa Cruz, Patagonia, en el Holoceno tardío. 2018. Tesina de Grado (Biología) – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad de Córdoba, Córdoba (AR), 2018.

RODRÍGUEZ, Diego; BASTIDA, Ricardo. Lobos marinos y focas. In: RODRÍGUEZ, Diego; BASTIDA, Ricardo. La vida entre mareas: vegetales y animales de las costas de Mar del Plata, Argentina. Mar del Plata (AR): Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 2004. cap. 36, p. 309-322.

SCHIAVINI, Adrián Carlos Miguel. Estudio de la relación entre el hombre y los pinnípedos en el proceso adaptativo humano al Canal de Beagle, Tierra del Fuego, Argentina. 1990. Tesis (Doctorado en Ciencias Biológicas) – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires (AR), 1990.

SCHIAVINI, Adrián Carlos Miguel; CRESPO, Enrique; SZAPKIEVICH, Valeria. Status of the Population of South American Sea Lion (Otaria flavescens Shaw, 1800) in Southern Argentina. Mammalian Biology, v. 69, n. 2, p. 108-118, 2004. DOI: 10.1078/1616-5047-00125.

TOMKA, Steve. The Adoption of the Bow and Arrow: A Model Based on Experimental Performance Characteristics. American Antiquity, v. 78, n. 3, p. 553-569, 2013.

VAZ-FERREIRA, Raúl. Aspectos eto-ecológicos, explotación y conservación de algunos Otariidos. La Rábida, [s. l.], v. 1977, p. 263-282, 1980. Actas I Reunión Iberoamericana de Zoólogos de Vertebrados.

VAZ-FERREIRA, Raúl. El lobo de dos pelos sudamericano Arctocephalus australis (Zimm.). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, n. 19, p. 1-7, 1978.

VAZ-FERREIRA, Raúl. Etología terrestre de Arctocephalus australis (Zimmermann) (“lobo fino”) en las Islas Uruguayas. Ministerio de Industrias y Trabajo, Servicio Oceanográfico y de Pesca, Trabajos sobre Islas de Lobos y Lobos Marinos, n. 2, p. 1-22, 1956.

VAZ-FERREIRA, Raúl; PONCE DE LEÓN, Alberto. Estudios sobre Arctocephalus australis (Zimmerman, 1783): lobo de dos pelos sudamericano en el Uruguay. Contribuciones, v. 1, n. 8, p. 1-18, 1984.

WHITTAKER, John. Comparing Atlatls and Bow: Accuracy and Learning Curve. Ethnoarchaeology, v. 5, n. 2, p. 100-111, 2013. DOI: 10.1179/1944289013Z.0000000009.

ZUBIMENDI, Mikel, AMBRÚSTOLO, Pablo; ZILIO, Leandro; CASTRO, Alicia. Continuity and Discontinuity in the Human Use of the North Coast of Santa Cruz (Patagonia Argentina) through Its Radiocarbon Record. Quaternary International, n. 356, p. 127-146, 2015. DOI: 10.1016/j.quaint.2014.09.035.

Descargas

Publicado

2023-09-26

Cómo citar

CAÑETE MASTRÁNGELO, Daniela Soledad; MUÑOZ, A. Sebastián; SPATARO, Giuliana. La caza de otáridos en la Costa Oriental de Patagonia Austral en el Holoceno Tardío: estado de la cuestión y perspectivas de análisis. Revista de Arqueologia, [S. l.], v. 36, n. 3, p. 38–56, 2023. DOI: 10.24885/sab.v36i3.1086. Disponível em: https://revista.sabnet.org/ojs/index.php/sab/article/view/1086. Acesso em: 3 oct. 2025.

Número

Sección

Dossiê Zooarqueologia Neotropical: Artigos

Artículos más leídos del mismo autor/a