Relacionalidad, prácticas, ontologías y arte rupestre en el centro norte de Chile (2000 A.C. A 1.540 D.C.)

Auteurs

  • Andrés Troncoso

DOI :

https://doi.org/10.24885/sab.v27i2.404

Mots-clés :

Ontología, Relacionalidad, Cultura Material, Paisaje, Arte Rupestre, Chile, Norte Semiarido

Résumé

Las ontologías son sistemas relacionales inconscientes que se producen y reproducen a partir de un conjunto de prácticas y materialidades. A través de ellas, nociones claves a la vida social como el concepto de persona, y de comunidad se construyen históricamente, así como la misma idea de animación de los objetos. En este trabajo esbozamos una aproximación a las ontologías prehispánicas en el Centro Norte de Chile usando las propuestas de Descola como recursos heurísticos para interrogar el registro y explorar las particularidades locales e históricas de los distintos sistemas ontológicos desplegados entre el 2000 a.C. y 1540 d.C. Usando el arte rupestre como ejemplo, exploramos un enfoque ontológico que no reifique al animismo como recurso interpretativo básico.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2014-12-30

Comment citer

TRONCOSO, Andrés. Relacionalidad, prácticas, ontologías y arte rupestre en el centro norte de Chile (2000 A.C. A 1.540 D.C.). Revista de Arqueologia, [S. l.], v. 27, n. 2, p. 64–87, 2014. DOI: 10.24885/sab.v27i2.404. Disponível em: https://revista.sabnet.org/ojs/index.php/sab/article/view/404. Acesso em: 11 nov. 2025.

Numéro

Rubrique

Especial